Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
Inicio
Archivo
Sobre Mí
Contacto
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Uncategorized

Sin emergencia

Por Betty Escobar
@b3scobar

Con el pasar de los años la congestión vehicular ha aumentado exponencialmente en Guayaquil, pero hoy deseo referirme específicamente al tránsito de las ciudadelas Nueva y Vieja Kennedy (norte de la ciudad) y a algunos temas relacionados directamente con esta sobrecarga de tráfico de buses y carros en esa zona, sobre los cuales la ATM (Autoridad de Tránsito Municipal) y el Abg. Andrés Roche, gerente general de dicha autoridad, deberían actuar.

Diariamente hay que convivir con el embotellamiento vehicular que existe alrededor de las dos ciudadelas y también con el “laberinto” en el que se han convertido sus calles internas luego de que han ido cambiando de sentido con el pasar de los años.

El punto más importante de la realidad que viven los moradores de la Nueva y Vieja Kennedy es que ya no existe un acceso directo a Emergencia de la clínica Kennedy. En caso de que haya una emergencia, hay que salir –lo más probable– por la av. Luis Plaza Dañín hasta av. de las Américas, regresarse por la misma av. Luis Plaza Dañín en dirección hacia el centro comercial San Marino, pasar por debajo del paso a desnivel, llegar al Policentro, pasar por delante de ese centro comercial y finalmente arribar a la clínica. Súmele al “paseíto” el tráfico –de la hora pico– que ya se observa a cualquier hora del día en esa área. Cuánto tiempo se pierde y qué incidencia tiene en una situación de infarto, derrame cerebral, etcétera?

Es imprescindible no olvidar que la clínica Kennedy es el único centro de atención médico cercano para los miles de personas que viven por allí. Hace algunas semanas expuse esto en las redes sociales con varios casos de emergencias que ya han sucedido y el vía crucis que pasaron algunas familias para llegar a la clínica. Muchas personas se sumaron a las quejas. Alguien de la cuenta de Twitter de la ATM contestó: “Agradecemos el reporte presentado. Le informamos que las emergencias tienen prioridad en el traslado por las vías de la ciudad. Además, los fines de semana el flujo vehicular en la zona es bajo”.

¿Acaso las emergencias solo se presentan cuando el “flujo vehicular en la zona es bajo”? Luego de recibir esta respuesta absurda, el 4 de febrero, traté de contactarme con el Abg. Andrés Roche. Le solicité hablar sobre lo anteriormente mencionado, pero no obtuve respuesta. ¿Debo asumir que al Abg. Roche no le interesa lo que pasa o para él este asunto no es de prioridad?

Los médicos especialistas coinciden en que “el tiempo es valioso y mientras más rápido se atienda la emergencia, mejor los resultados, sin importar qué clase de emergencia sea. Los minutos cuentan mucho”. Y la mejor recomendación que ellos dan a los ciudadanos en toda emergencia es la siguiente: “No pierdan el tiempo llamando al doctor ni al vecino. Vuelen al hospital. En la casa no se puede hacer nada, en el hospital sí. Hay que ganar tiempo”.

Espero que estas recomendaciones resuenen en la cabeza y la conciencia de los señores de la ATM y el Abg. Andrés Roche, que no sean ignoradas y realicen los cambios necesarios para que los ciudadanos no tengan más demoras riesgosas en atender sus emergencias cuando estas se presenten.

* Este artículo fue publicado, el 27 de Febrero del 2020, en el diario El Universo

marzo 20, 2020por Betty Escobar
Uncategorized

Evitar lo peor

Por Betty Soledisipa de Escobar
@b3scobar

Hace pocos días vi un video, en las redes sociales, del periodista Luis Vivanco en el que expresa que anda bastante preocupado porque ya varias fuentes le han asegurado que el panorama electoral para el 2021 está peor que si Papá Noel se hubiera quedado sin regalos, sin trineo y sin renos para la próxima Navidad, o sea… jodido. Es que resulta, dice el periodista del medio digital La Posta, que según las últimas encuestas creíbles, Rafael Correa de lanzarse a candidato pasaría a una segunda vuelta en primer lugar. Luis Vivanco añade: “Yo sé que hay complicaciones legales para que lo sea (candidato), pero… ‘ta madre, luego de todo lo que ha pasado, todo lo que han robado, ganaría las elecciones en la primera vuelta don Rafael Correa Delgado. Para que vean cómo somos los ecuatorianos de tarados, Dios mío”.

No sé qué fuentes son las que tenga Luis, pero en todo caso debo darles crédito porque el periodismo investigativo que él hace es más que comprobado. Conozco su trabajo hace mucho tiempo y no arriesgaría su profesión ni su reputación así nomás. Asimismo, hace mucho se habla de que si Rafa llegara a lanzarse de candidato, tendría apoyo en las urnas y aunque me había negado a considerar esa posibilidad, luego de ver el video de Luis Vivanco, me recorrió un frío-helado por la espalda.

Ahora bien, luego de los comentarios de Luis, en Twitter mucha gente empezó a hablar sobre el tema. Sobre todo por la partecita de “para que vean cómo somos los ecuatorianos de tarados”, la mayoría estuvo de acuerdo con él, pero otros se indignaron. Personalmente, no me sentí aludida, porque jamás votaría por un pelafustán como Correa. Segundo, por qué me voy a indignar si Luis dijo una gran verdad.

Llegar tan solo a considerar votar por el acusado de ladrón es sufrir de anestesia mental, sobre todo los que vivimos esa época. Porque no es que nos lo contaron, lo vivimos una gran parte de los ecuatorianos. Vimos cómo sábado a sábado se dictaba sentencia y se ordenaban juicios para quienes fiscalizaban al dictador o no opinaban como él. Vimos el abuso de poder, la desaparición calculada de la democracia y la libertad de expresión. Y aunque muchos digan que ellos no sufrieron nada de eso, al final todos llegaron a ser víctimas de la corrupción del tirano. Y si alguien conscientemente quiere volver a lo mismo, estamos mal.

Pero ¿y los que no vivieron la dictadura de Rafael? Con ellos es que hay que trabajar e invertir tiempo para evitar el desastre. Quienes sí vivimos la dictadura tenemos la obligación de compartirles nuestra experiencia y hacerles saber lo que ocurrió durante los años de ese gobierno sin derechos, sin justicia independiente, de despilfarro económico y persecución. Hacerles ver que votar por Correa es votar contra ellos mismos. Es la única forma de evitar lo peor.

Otra opción de evitar “lo peor” sería que la justicia de una buena vez llegue. No entiendo por qué tanta lentitud con los juicios en contra de Rafael Correa. Lo ideal y justo sería que Correa se enterara de quién fue electo presidente en las próximas elecciones, sentado cómodamente en una de las cárceles del Ecuador.

* Este artículo fue publicado, el 23 de Enero del 2020, en el diario El Universo

febrero 7, 2020por Betty Escobar
Uncategorized

Hay un plan

Por Betty Soledispa de Escobar
@b3scobar

Hace casi un mes, caminando, tropecé con una parte de la acera que estaba desnivelada y caí de rodilla. Pasé con dolor e hinchazón de la pierna. Inmediatamente después de eso tuve una fuerte bronquitis, no podía dormir por la congestión. Estaba tan débil, que un día hasta me regresaron del trabajo a mi casa de lo enferma que estaba.

Hace dos semanas –aún con dolor en mi rodilla y ronca por la bronquitis– salía de la oficina y cruzaba la calle. Vi que no viniera carro, empecé a caminar y de repente sentí un golpe en el lado derecho de mi cuerpo. Era un auto que salía de un parqueadero subterráneo, detrás mío. Me elevó y caí al pavimento. Quedé tirada cual trapo sin planchar. Por lo menos así me sentía.

Un hombre se bajó del auto y repetía: “Lo siento, no te vi”. Llegó la ambulancia y me llevó al hospital. Gracias a Dios, cero fractura y ningún sangrado interno. Una semana pasé en cama con dolor intenso del cuerpo, sin trabajar, visitando doctores y hablando con la policía. Ya en este punto, me sentí emocionalmente afectada por todo: la caída, la bronquitis y el atropello. ¿Qué pasaba?

Nueve días después del accidente, a cuadra y media del lugar, una mujer fue arrollada y murió. Cuando supe la noticia, me descompuse y no paraba de preguntarme: ¿Pero por qué yo?”, ¿Por qué ahora? Mi papá en su sabiduría y experiencia de vida de sus 81 años, me dijo: “Mijita, tú no estabas aún en la lista de Dios”. Mi terapista me dijo: “Betty, es realmente penoso lo que pasó con la mujer atropellada, pero tú estás aquí y debes ser fuerte. Debes seguir trabajando para ser mejor en tu trabajo y como persona con los tuyos y con toda la gente”.

Seguí buscando y encontré un artículo con una respuesta que también quise compartir con mis lectores que pudieran estar viviendo, como yo, estas mismas preguntas: “¿por qué yo?, ¿por qué ahora?”…

… “Es casi siempre porque Dios nos está llevando a un nivel más alto, y nos pone en situaciones en las que tendremos que ser más valientes y generosos de lo que jamás pensamos que llegaríamos a ser”. Para entenderlo mejor, el artículo cita una parábola de George MacDonald: «Imaginaos a vosotros mismos como una casa viva. Dios entra para reconstruir esa casa. Al principio es posible que comprendáis lo que está haciendo. Está arreglando los desagües, las goteras del techo, etcétera: vosotros sabíais que esos trabajos necesitaban hacerse y por lo tanto no os sentís sorprendidos. Pero al cabo de un tiempo Él empieza a tirar abajo las paredes de un modo que duele abominablemente y que parece no tener sentido. ¿Qué rayos se trae entre manos? La explicación es que Dios está construyendo una casa muy diferente de aquella que vosotros pensabais –poniendo un ala nueva aquí, un nuevo suelo allí, erigiendo torres, trazando jardines–. Vosotros pensasteis que os iban a convertir en un pequeño chalet sin grandes pretensiones: pero Él está construyendo un palacio. Y tiene pensado venirse a vivir en él».

En conclusión: hay un plan. Hay un sentido en nuestra existencia. Hay un propósito en las cosas que nos pasan. Debemos confiar y seguir adelante!

* Este artículo fue publicado, el 12 de Diciembre del 2019, en el diario El Universo

febrero 7, 2020por Betty Escobar
Uncategorized

La casa de Dios

Por Betty Soledispa de Escobar
@b3scobar

Hasta donde recuerdo y conocemos todos, donde se reúnen varias personas en nombre de Dios, él estará siempre presente ahí con ellos. Eso para mí es la iglesia. Un lugar donde pedimos perdón por nuestras miserias personales, reparamos nuestras almas por nuestros pecados, donde estamos unidos a nuestros hermanos en abundancia de vida y amor escuchando la palabra de Dios y de su hijo Jesús. Pero al parecer hay un sacerdote por ahí que tiene confundido todo lo descrito anteriormente. 

Hace algunos días, con estupor leí la columna de opinión del periodista Miguel Rivadeneira, donde compartía su experiencia de haber asistido a una misa en Quito, y en la parte de la homilía, el padre Fernando Ponce, rector de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se había “ensañado contra el periodismo y los periodistas. Tildó reiteradamente de inquisidores y comparó con los tribunales de la Inquisición”. Ponce usó su sermón cual estilo ‘sabatina’ para denigrar de forma generalizada el trabajo de la prensa. Debo aplaudir que Miguel Rivadeneira no se quedó callado y al momento de comulgar en dicha misa se acercó al sacerdote y le hizo ver su pésimo actuar; este aceptó la crítica. 

Personalmente, no creo que haya sido suficiente haber aceptado la crítica. Me parece que la Iglesia debería hacer un llamado de atención a este sacerdote. La homilía o sermón es el momento de enseñanza religiosa de la palabra del Evangelio. ¿Qué tienen que ver las ideologías del señor Ponce ahí? Es conocido que el sacerdote en cuestión simpatiza con el pensar del exdictador Correa, pero no quiero creer que eso pesa más que su vocación religiosa. No puede ser que use la iglesia –donde se supone que debe existir unión, igualdad, amor al prójimo y respeto– para sus cruzadas personales. 

Fundamedios (Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios) trató de ponerse en contacto con el sacerdote Fernando Ponce para comentar sobre el incidente durante su misa y este, a través de un mensaje de texto, señaló que no puede referirse al caso. “Tengo que consultar con algunas personas (…) luego con todo gusto”. Me pregunto si cuando decidió incluir el tema de la prensa en su sermón también consultó con esas mismas personas antes o ahí sí solito tomó la decisión de hacerlo. La asambleísta Ximena Ponce, de Revolución Ciudadana, quien refiriéndose al sermón de su hermano, posteó el siguiente mensaje en la red social Twitter, contestando a la columna del periodista Miguel Rivadeneira: “Gracias! Dan ganas de ir a misa”. 

Definitivamente, hay políticos que mejor deberían quedarse callados cuando no pueden ser objetivos con sus críticas. Ojalá que en su próxima misa, el sacerdote Ponce se disculpe con toda su comunidad en su homilía y se dedique solo a enseñar la palabra del Evangelio, en unión y con amor. 

Y que en el futuro, si tiene una opinión personal sobre algo o alguien, no generalice sobre nadie o nada y aún mejor si se la guarda para él mismo, en su tiempo privado. “Para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad”. 1 Timoteo 3:15.

* Este artículo fue publicado, el 21 de Noviembre del 2019, en el diario El Universo

febrero 7, 2020por Betty Escobar
Uncategorized

Oportunista de la patria grande

Por Betty Soledispa de Escobar
@b3scobar

“Hablantín, charlatán, demagogo macrocefálico, embustero”. Todo eso lo llamó Jaime Bayly al exdictador Rafael Correa hace algunos días, desde Miami, cuando comentaba sobre la “entrevista” que le había hecho Correa al asesino y tirano venezolano Nicolás Maduro. Es que no era para menos, Rafael se había lanzado a los pies de Maduro besandóselos y aplaudiendo todo lo hecho por el régimen bolivariano. Una vergüenza infinita. Pero ahora, repasando los calificativos que usó Bayly, viendo lo que sucede en Ecuador en estos momentos y cómo Correa quiere aprovechar la situación para escaparse de la justicia, sinceramente creo que el periodista peruano se quedó corto!

El pelafustán de “la patria grande” es un desquiciado que ha tenido la osadía de sugerir elecciones adelantadas, para según él “acabar con la conmoción por la que atraviesa el país”. Dice que “jamas nos vuelvan a meter tanto odio”, y lo más indignante que vi en un video que difundió en las redes sociales, es que se solidariza con las “víctimas de la más brutal represión”. Pero es que si me hubieran contado a mí la dictadura de Correa sería una cosa, pero yo viví la dictadura de Rafael Correa y no puedo tolerar el descaro de este bribón sinvergüenza y mentiroso. Se solidariza con “víctimas de la más brutal represión”?

¿Acaso no recuerda él cuántas veces felicitó a la Policía por haber reprimido salvajemente a ciudadanos en protestas pacíficas contra su gobierno? Para muestra un botón (literal). Encontré un informe de Human Rights Watch de unas manifestaciones en Ecuador, del mes de agosto del 2015: “Un informe preliminar sobre las estrategias estatales de control social y represión registró 229 casos de agresiones, detenciones, intentos de detención y allanamientos. El estudio concluye que el aparato estatal produjo una estrategia represiva”. Y hagamos memoria histórica, la dictadura de Correa duró más de 10 años y durante ese tiempo fuimos testigos de muchas protestas pacíficas y repetitivos abusos por parte de la Policía durante esas protestas. No me pongan a enumerarlas una por una, porque no me alcanza ni la columna, ni la página entera.

Punto a parte es el caos que vive el país y la vergüenza internacional que nos están haciendo pasar los delincuentes que buscan desestabilizarnos. La gente quiere trabajar. La gente quiere seguir adelante. Y por unos cuantos nos estamos ganando una mala publicidad. Hace mucho que no leía tanto sobre mi país en varios medios norteamericanos y es una pena que sea por el paro de transportistas, por el saqueos a locales, por las protestas de los indígenas, por la toma de la Asamblea y más. Esa no es la clase de publicidad que necesitamos ni queremos para que nuestro país crezca.

Pero encima, ver que este prófugo de la justicia se quiere zafar de eso mismo, ‘de la justicia’ causando más conmoción, es lo peor que nos puede pasar. Hagan el favor y que regrese todo el mundo a su casa. No le hagamos el juego a un vándalo como Correa. No soy morenista, pero tampoco soy cómplice del caos, ni golpista. Soy Democrática. ¡Correa a enfrentar la justicia, Ecuador a trabajar!

* Este artículo fue publicado, el 10 de Octubre del 2019, en el diario El Universo

febrero 7, 2020por Betty Escobar
Page 3 of 26« First...«2345»1020...Last »

Sobre Mí

Sobre mi

B.S., Legal Studies. Actualmente me desempeño como Paralegal en el área Civil (Housing) de The Legal Aid Society de New York. Previamente trabajé por 18 años en producción de TV & Film en las ciudades de Guayaquil (6) y New York (12). Columnista de opinión del diario EL UNIVERSO por 6 años. Soy activista de derechos humanos.

Publicaciones Recientes

  • ¡Nos jugamos la democracia!
  • Noviembre 3: ¡Que triunfe la democracia!
  • “Mi mayor sueño no es ser candidato presidencial”
  • “Si yo salto a la cancha es para ganar”
  • “Trabajo, austeridad, honestidad e innovación”

Tweets Recientes

BasoledispaFollow

Basoledispa
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
21 Mar

No sé quién da más vergüenza escuchar! Si a @aquilesalvarez o la entrevistadora!

Dichoso “alcalde” nos conseguimos. A leguas que es un confrontador y acomplejado! ESCUELA RC 💯! 0 soluciones reales!

“Son temas duros …” dice 🤦‍♀️

https://youtu.be/iUJHKU8bRq4 via @YouTube

2
Reply on Twitter 1638229489837649920Retweet on Twitter 1638229489837649920Like on Twitter 1638229489837649920Twitter 1638229489837649920
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
lahoraecuadorLa Hora Ecuador@lahoraecuador·
20 Mar

🧵 “Tenemos una avalancha de atentados a periodistas y aquí seguimos, oyendo discursos líricos en lugar de tomar acciones”, dice César Ricaurte, director de Fundamedios.

Reply on Twitter 1637934605192790016Retweet on Twitter 16379346051927900166Like on Twitter 163793460519279001611Twitter 1637934605192790016
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
lahoraecuadorLa Hora Ecuador@lahoraecuador·
20 Mar

🧵 Juan Zapata dice que fueron cinco paquetes con pendrives explosivos. Dos a Quito y tres a Guayaquil..

Reply on Twitter 1637936297158365185Retweet on Twitter 16379362971583651854Like on Twitter 16379362971583651854Twitter 1637936297158365185
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
20 Mar

Times Square, NYC . 1945.

Aquiles@abishabush

@RelatocuriosoK Fin de la segunda guerra mundial. El beso que recorrió el mundo.

Reply on Twitter 1637940764176011264Retweet on Twitter 1637940764176011264Like on Twitter 1637940764176011264Twitter 1637940764176011264
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
FUNDAMEDIOSFUNDAMEDIOS@FUNDAMEDIOS·
20 Mar

🚨#AlertaUrgente: #Fundamedios condena el atentado contra el periodista Lenin Artieda en las oficinas de @ecuavisa, en #Guayaquil. Artieda recibió un artefacto explosivo, que detonó en las instalaciones, sin dejar heridos ni daños materiales. Alerta en proceso.

Reply on Twitter 1637827301088821248Retweet on Twitter 163782730108882124878Like on Twitter 163782730108882124877Twitter 1637827301088821248
Load More...

BASOLEDISPA

"GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE A PESAR DEL MIEDO Y LA PRESIÓN DE SUS FAMILIARES NUNCA CALLARON."

© 2020 copyright BASOLEDISPA - All rights reserved