Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
Inicio
Archivo
Sobre Mí
Contacto
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Uncategorized

Revolución Speedy Gonzáles II

Por Betty Escobar
@B3scobar

El pasado 12 de Febrero escribí: “Revolución Speedy Gonzales”, comentaba sobre lo rápido que avanzaba la revolución este 2014. Narraba las cosas sucedidas en el mes de enero (ataques a opositores, sanciones a medios, censura en internet), que tal vez todo era coincidencia y si sería mejor esperar a ver como venía el resto del año. Bueno, “el resto del año” ya casi pasó y coincidencia no fue. La revolución ha seguido avanzando imparable.

Mayo: El CNE invalida 66% de las 757.623 firmas entregadas por los Yasunidos  para ir a una consulta popular. El ente electoral habló de irregularidades, los Yasunidos… ¡fraude! También, se desata una cacería despiadada en contra de Cléver Jiménez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio (condenados por supuestas injurias), las autoridades intentan entrar a Sarayaku para dar con ellos. Y cerrando con broche de oro (literalmente), Ecuador invirtió 466.000 onzas de oro a través del banco Goldman Sachs.

Julio: Aprueban el Código Monetario. Ahora sí los bancos están “adecuadamente controlados”. Una junta regulará el direccionamiento de las operaciones crediticias. Y en ese mismo mes, Carlos Figueroa fue apresado en Quito, había regresado a visitar a su madre enferma de cáncer.

Agosto: Jóvenes Yasuní realizan protesta y denuncian agresiones por parte de la policía. Además, la desaparición del diario HOY. “Ellos” dicen que fueron las deudas del periódico pero, ¿y la asfixia mediática del gobierno?El CNE ratifica la eliminación de cuatro partidos políticos: Prian, PRE, MPD y Ruptura. ¿Vamos por el partido único?

Septiembre: El #17S se realiza marcha en contra del gobierno. Muchísimos salieron a las calles y nuevamente hubo represión policial. Luego, supimos que la empresa McSquared pagó más de medio millón de dólares a Danny Glover y Mia Farrow para que sean parte de “La mano sucia de Chevron”.

Octubre: La Corte Constitucional decidió que 16 de las 17 enmiendas propuestas por Alianza PAIS (incluyendo la reelección indefinida), sean resueltas por la Asamblea, negando así a los ecuatorianos el derecho a una consulta popular. #QueremosFirmar

Noviembre: Organizaciones de Vigilancia Ciudadana CNE denuncia irregularidades en concurso para la renovación parcial de consejeros del Consejo Nacional Electoral. Hablan de favorecer a seis personas cercanas al régimen y de falsificación de documentos. También, hace pocos días extraditaron a Galo Lara desde Panamá, condenado por su complicidad en un crimen (primero fue declarado inocente, pero en una nueva audiencia se lo encontró culpable); por otro lado, la SUPERCOM dio paso a otra denuncia en contra del caricaturista ‘Bonil’, y finalmente, el gobierno dio a conocer, en Guayaquil, las reformas al Código Laboral. Gran cantidad de buses interprovinciales. Si tienen tanto apoyo ¿por qué llevan gente a todos lados?

Han sucedido más cosas en los últimos 10 meses, pero ya no me alcanza el espacio. Ojalá Uds. recuerden el resto, porque ya saben: PROHIBIDO OLVIDAR.

Espero que la marcha del #19N haya sido otra gran demostración ciudadana y ojalá la policía no haya reprimido ni confrontado a nadie.

Creo que vendrán otras marchas, porque los ecuatorianos ya no queremos pedir más, sino exigir nuestros derechos y libertades. De eso no nos ha traído nada el “buen vivir”. Es hora de que la revolución de un pasito al costado, porque la verdadera democracia ¡se viene!

* Este artículo fue publicado, el 20 de Noviembre del 2014, en el diario El Universo  

noviembre 30, 2014por Betty Escobar
Uncategorized

La libertad de elegir

Betty Escobar
@B3scobar

Decidir el día en que uno va a morir suena inimaginable. Por naturaleza humana nos aferramos a la vida, hacemos planes para el futuro y tratamos de sacarle lo que más se pueda a cada minuto de nuestra existencia. Pero ¿qué sucede cuándo alguien se entera que padece una enfermadad terminal que acabará con su vida en meses y en forma dolorosa? En ese momento, ¿se pensaría en tener la alternativa de poder morir sin sufrimiento?

La estadounidense Brittany Maynard tuvo la opción de elegir cuándo y dónde morir sin tener que soportar los estragos que le causaría un cáncer cerebral diagnosticado en enero. Maynard, de 29 años, se mudó al estado de Oregón (donde es legal la muerte asistida) con su esposo y su familia para recibir, de un doctor, una prescripción de drogas que la ayudarían a morir.

Brittany grabó un video (que ha sido visto por más de 10 millones de personas) para realizar una campaña a favor de la muerte digna, la cual se define como el derecho que debería tener toda persona, que padece una enfermedad incurable, de poder morir sin dolor.

Algunos pueden pensar sobre este tema, que solo Dios, quien nos dio la vida, es el único que puede quitárnosla. Otros pensarán que es un acto de gran fortaleza, y habrá quienes crean que es un acto de cobardía. En fin, genera un gran debate en la sociedad, pero me pregunto ¿quiénes somos para juzgar a otros por lo que decidan hacer con sus vidas?

Trato de ponerme en el lugar de Brittany Maynard, teniendo que tomar gran cantidad de medicinas todos los días, necesitando ayuda todo el tiempo, soportando fuertes dolores de cabeza y convulsiones, ¿cómo no considerar terminar una agonía de meses en un día y de forma tranquila?

No estoy abogando por nada, solo expreso mis inquietudes y los hechos en el caso de Maynard, pero confieso que siento el conflicto dentro de mí: nadie tiene derecho a quitarse la vida, pero asimismo nadie merece morir con dolor y sufrimiento.

Brittany Maynard tomó los medicamentos el 1 de noviembre y falleció siendo el nuevo rostro del movimiento que respalda la muerte digna.

Argentina, Colombia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Estados Unidos (Oregon, Washington, Montana, Vermont y Nuevo México), se encuentran entre los países donde permiten legalmente la muerte asistida. Con la campaña realizada por Maynard, se enciende nuevamente la gran polémica, ya que muchos alzaron su voz para respaldarla y otros (incluyendo pacientes de enfermedades terminales) la cuestionaron duramente.

Maynard murió como ella deseaba, en paz y rodeada de su familia. Y son ellos quienes en su obituario la describen como una chica alegre, maravillosa, quien amaba viajar porque sentía que aprendía mucho haciéndolo. Visitó muchos países, entre esos Ecuador, donde tomó cursos de escalada en hielo, en Cayambe y Cotopaxi. También era buceadora y disfrutó mucho tiempo practicando ese deporte en Galápagos. Al finalizar su despedida, la familia de Brittany la cita diciendo: “la gente más feliz es aquella que se detiene por un momento, toma una pausa para apreciar la vida y dar gracias por ella. Si cambiáramos nuestros pensamientos ¡nuestro mundo cambiaría! Les deseo amor y paz a todos”.

 * Este artículo fue publicado, el 6 de noviembre del 2014, en el diario El Universo 

 

noviembre 9, 2014por Betty Escobar
Uncategorized

La bronca no es nueva

image

Betty Escobar
@B3scobar

“No hay tal modelo de desarrollo exitoso en Guayaquil, lo que había es un poder omnímodo que alzando un teléfono ponían de rodillas a los presidentes… como ya no ponen de rodillas al Presidente, ya se les acabó la fiesta” Rafael Correa, 2008.

Como verán la fijación con Guayaquil, no es reciente. Siempre han cuestionado su libertad y sobre todo la gestión de su municipalidad, que ha venido siendo llevada por el Alcalde Jaime Nebot desde el año 2000. Nebot fue reelegido por cuarta vez el #23F de este año, y de esa forma la ciudadanía le dio un rotundo NO a la revolución ciudadana, que apostaba con quedarse al mando de esta ciudad.

¿Pero cuál es el problema con Guayaquil? Contrario a las palabras pronunciadas por el Presidente, pudiera ser que la raíz de todo sea el hecho de que el cabildo no se ha arrodillado ante este gobierno y su centralismo? ¿Serán los logros que alcanza la administración de su Municipio? ¿O tal vez porque a su alcalde la gente acude por voluntad propia y multitudinariamente a oírlo, sin que lleven buses llenos de gente, sin ofrecer sanduchitos y bebidas?

La respuesta solo la tiene aquel que posee aquel sentimiento negativo hacia nuestra querida ciudad. Ya han sido muchas las ofensas hacia la Perla. Y el Alcalde Nebot, representante de la ciudad, es quien recibe los ataques por ella, porque saben que al ir por el alcalde van por Guayaquil. Y Nebot no se deja porque él es un hombre que defiende a su ciudad y a los guayaquileños. Es uno de los pocos que no duda en responderle al líder de forma directa y con argumentos válidos. Sus respuestas no son producto de un hígado resentido, ni de un corazón lleno de odio.

La última ofensa hacia nuestra ciudad y su alcalde fue la orden de detención del Juez Wilson Merino en contra de Nebot por no acudir a atestiguar a la audiencia del caso Las Dolores. Y aunque luego se retractó Merino, queda la duda en la mente de los guayaquileños que esta no haya sido una “movida” calculada. Finalmente Nebot fue citado oficialmente a dar su testimonio, se presentó el pasado lunes, y un gran grupo de ciudadanos lo acompañó.

Algunos luego de leer esta columna pueden pensar: “pero esta Sra. Escobar es 100% ProNebot”. No niego que simpatizo con la gestión del alcalde y su actitud frente a la prepotencia del gobierno, pero por encima de eso soy 100% ¡ProGuayaquil! ¡ProLibertad! ¡ProDemocracia!. Sé que hay gente que quisiera que Nebot reconsiderara una candidatura presidencial o que también les gustaría reaccione ante otros abusos y atropellos que se cometen contra otros ecuatorianos y otras cosas más. Pero creo que a pesar de cualquier diferencia o crítica, en este momento Guayaquil y Nebot necesitan el apoyo de todos.

Más que nunca los guayaquileños debemos estar muy, muy atentos. Y ojo, no hay que nacer en Guayaquil para ser guayaquileño, solo hay que amar a esta ciudad, pero sobre todo sentir la sangre guerrera, rebelde, independiente, y libre de José Joaquín de Olmedo, José de Antepara y José de Villamil.

¡Todos somos Guayaquil, todos somos Ecuador!

   * Este artículo fue publicado, el 23 de octubre del 2014, en el diario El Universo  

 

octubre 24, 2014por Betty Escobar
Uncategorized

Sociedad en decadencia

Betty Escobar
@B3scobar

Muchos venezolanos en las redes sociales se mantuvieron diciendo por varios días, la frase repetida tantas veces por su gobierno, “la inseguridad es solo una percepción”. Lo han escrito para referirse al violento asesinato del diputado oficialista Robert Serra, ocurrido hace poco en ese país. Serra era un joven de 27 años, incansable defensor de la revolución bolivariana. Fue líder estudiantil y el diputado más joven de la Asamblea Nacional en la historia de Venezuela. Hugo Chávez lo llamaba cariñosamente “la metralleta”.

Apenas se conoció sobre el crimen de Serra, el gobierno movilizó inmediatamente a la policía y fiscalía, prometiendo dar con los culpables del hecho. Los venezolanos criticaron mucho esa actuación, no porque esté mal que se proceda de esa forma cuando ocurre un asesinato de esa naturaleza, sino porque solo actúan así cuando la víctima pertenece a las filas del oficialismo. Había muchos enfurecidos reclamando, entre otras cosas, por los crímenes de los más de cuarenta jóvenes ocurridos desde el #12F (cuando inciaron marchas de protestas en Venezuela contra el gobierno), y cuestionando a las autoridades por qué no se ha dado el mismo trato a todos esos casos.  

Otros en cambio resaltaban el hecho de que el asesinato de Serra fue el mismo día (1 de octubre) que Mónica Spear (la exreina de belleza y actriz asesinada el 6 de enero de este año), habría cumplido 30 años de edad.  La ola de mensajes en Twitter y Facebook fue imparable. Los había de todo tipo, unos reconociendo que una muerte violenta es lamentable, trátese de quien se trate, pero también leí otros muy, muy fuertes como que lo de Serra era “karma”. Debo decirles con toda sinceridad que ver estas reacciones tan polarizadas me asustaron y mucho.

Un país que vive sumido en la violencia y que a diario recibe mensajes de odio y division por parte de las propias autoridades, a la larga termina deshumanizándose y sufriendo una descomposición social. Personalmente creo que no importa de qué lado venga la violencia o quién sea la víctima, lo preocupante aquí es que exista y de forma incontrolable. Creo que ya no se trata de que seas chavista o no, de que estés con el gobierno o no, se trata de haber llegado a límites de inseguridad nunca antes vistos en Venezuela y que el gobierno no pueda o no quiera acabar con esa situación.

Actualmente Venezuela es uno de los países más peligrosos del mundo. Según datos del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), por cada cien mil habitantes en Venezuela, se cometen 79 homicidios. Igualmente aseguran que de cada 100 homicidios, 91 quedan impunes.

Nuestra sociedad ecuatoriana tampoco vive su mejor momento, no solo en cuanto a inseguridad sino a que algunos también ya se han dejado llenar la cabeza de odio y división. Veamos con dolor lo que pasa en nuestro país hermano, pongamos mucha atención, porque hasta ahora nuestro presente ha sido precedido por lo que Venezuela ha venido viviendo. No vaya a ser que en algún momento empecemos realmente a sufrir la misma decadencia social, la misma ceguera de venganza y comencemos a ser testigos de crímenes tan horrendos como el de Robert Serra. Dios no lo quiera.

  * Este artículo fue publicado, el 9 de octubre del 2014, en el diario El Universo  

octubre 9, 2014por Betty Escobar
Uncategorized

Nuestro presente

image

Betty Escobar
@B3scobar

“Rechazamos rotundamente las declaraciones del Ministro del Interior y de Educación, de que somos jóvenes manipulados y sin propuestas. Nos movilizamos por nuestros derechos.” Mauricio Chiluisa, Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE). Según Chiluisa, cientos ofueron arrestados el #17S y durante los dos días siguientes al de la marcha. Hasta el momento de escribir este artículo, aún permanecían 53 personas detenidas, de las cuales, 37 son estudiantes (del Colegio Mejía de Quito).

El miércoles #17S, sindicatos, indígenas y estudiantes marcharon en contra de las políticas del gobierno. La protesta pacífica es un derecho de todo ciudadano pero, al parecer, para las autoridades solo es así cuando son sus aliados quienes salen a marchar a favor de ellos. Los que no están de acuerdo con el gobierno, y osan salir a las calles, son tachados de tirapiedras y desestabilizadores. 

No sé cómo lo perciban ustedes, pero yo siento que no hay una puerta abierta para el diálogo. Si todos estuvieran tan felices con el “buen vivir” de la revolución ciudadana, no habrían marchas, ni críticas, ni exigencias. Pero las hay y eso debe ser respetado y, sobre todo, analizado. Ya ha pasado mucho tiempo sin escuchar a los mandantes. Es verdad que algunos aún tienen miedo de expresarse porque se ha criminalizado tanto la protesta pacífica que ya lo miran como algo malo, pero el #17S pudimos ver como muchos, muchísimos, dejaron ese miedo a un lado e hicieron prevalecer sus derechos y libertades, a pesar de la represión.

Se ha dicho que las marchas son solo intentos de desestabilizar. Pero ¿por qué ignorar las verdaderas razones?. Mauricio Chiluisa (FESE) dijo: “Le invito al Presidente a que viva con 342 dólares mensuales y ahí se dará cuenta por qué son las movilizaciones de los estudiantes”. Escuché atentamente el resto de cosas a las que se refirió Chiluisa y para ser un joven de tan solo 18 años no me pareció un “tirapiedras”, ni una bala perdida en el aire. Al contrario, me pareció contundente, claro en sus ideas y con muchas ganas de ser escuchado. Tal vez es momento de prestar más atención a los jóvenes, no hay que hacerse de oídos sordos, no hay que esperar a que una tormenta se convierta en huracán.

Nadie quiere violencia, pero asimismo nadie quiere provocaciones. En las redes sociales circulan videos de Youtube donde se ve cómo la policía confronta a estudiantes y los golpea. Yo no estoy negando el hecho de que algunos hayan podido actuar mal ese día, pero la policía no puede generalizar y asumir que todo estudiante que estaba en la protesta iba a atacarlos. Luego las autoridades salen solo a defender a los suyos y no hay cabida para errores hasta que se les demuestra lo contrario. Es necesario ver siempre los dos lados de la moneda.

Sucedió antes con los Jóvenes del #Yasuní y ahora con los del #17S. Espero no volver a ver policías golpeando con tolete en mano a estudiantes. Es realmente triste ver como las autoridades reprimen a estos jóvenes que, creo yo, no son más solo el futuro del país, porque han demostrado ya…también ser nuestro presente. 

  * Este artículo fue publicado, el 25 de septiembre del 2014, en el diario El Universo 

* Este artículo fue publicado el 26 de septiembre del 2014 en La República EC

septiembre 25, 2014por Betty Escobar
Page 20 of 26« First...10«19202122»...Last »

Sobre Mí

Sobre mi

B.S., Legal Studies. Actualmente me desempeño como Paralegal en el área Civil (Housing) de The Legal Aid Society de New York. Previamente trabajé por 18 años en producción de TV & Film en las ciudades de Guayaquil (6) y New York (12). Columnista de opinión del diario EL UNIVERSO por 6 años. Soy activista de derechos humanos.

Publicaciones Recientes

  • Noviembre 3: ¡Que triunfe la democracia!
  • “Mi mayor sueño no es ser candidato presidencial”
  • “Si yo salto a la cancha es para ganar”
  • “Trabajo, austeridad, honestidad e innovación”
  • 21

Tweets Recientes

BasoledispaFollow

Basoledispa
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
revistavistazoRevista Vistazo@revistavistazo·
5h

#ATENCIÓN La lista de casos de corrupción en Ecuador es larga: Odebrecht, Petroecuador, Petrochina, INA Papers, aportes ilegales a la campaña de Alianza PAIS, etc. Lo que se reveló sobre la impunidad en el país▶️ https://buff.ly/3qKEtfz

Reply on Twitter 1352897617362096130Retweet on Twitter 135289761736209613011Like on Twitter 13528976173620961308Twitter 1352897617362096130
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
EFEnoticiasEFE Noticias@EFEnoticias·
5h

Las protestas en apoyo al líder opositor ruso, Alexéi Navalni, convocadas en toda Rusia por sus seguidores, ya han comenzado este sábado en varias ciudades del Lejano Oriente ruso, con la participación de cientos de personas.

https://bit.ly/3qKWtGF

Reply on Twitter 1352895395718979585Retweet on Twitter 13528953957189795856Like on Twitter 13528953957189795853Twitter 1352895395718979585
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
13h

Pero los empresarios en Quito NO LO CREEN! 🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️🤦‍♀️

Ecuavisa Noticias@EcuavisaInforma

🔴ATENCIÓN El aumento de contagios de COVID-19 y la gravedad de los pacientes que llegan a las casas de salud aumentó en Quito. En algunos hospitales se habilitaron más camas que ya están ocupadas ➡️ https://bit.ly/2NuRFXF

Reply on Twitter 1352780864111980545Retweet on Twitter 1352780864111980545Like on Twitter 1352780864111980545Twitter 1352780864111980545
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
13h

Qué terrible historia! Por favor NO VIAJEN a ningún lado! Primero, expertos se cansan de decir que LOS AEROPUERTOS son de los lugares más riesgosos para el contagio, esto sin contar que esta familia pudo contagiarse en cualquier otro lado de NY. Se necesitaría mucha más info.

Ecuavisa Noticias@EcuavisaInforma

🔴VIDEO Familia guayaquileña se contagio de COVID-19 en EEUU; el padre murió. Ahora su esposa e hija realizan todos los trámites para repatriar sus cenizas ➡️ https://bit.ly/3qFNiHx

Reply on Twitter 1352780201424515074Retweet on Twitter 13527802014245150741Like on Twitter 1352780201424515074Twitter 1352780201424515074
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
EcuavisaInformaEcuavisa Noticias@EcuavisaInforma·
18h

🔴ATENCIÓN Fiscal dispone cerrar etapa investigativa del Caso 30-S, pero pide que aún no se fije fecha para la audiencia preparatoria de juicio por pendientes ➡️ https://bit.ly/3c4JY4C

Reply on Twitter 1352696179751067650Retweet on Twitter 135269617975106765032Like on Twitter 135269617975106765041Twitter 1352696179751067650
Load More...

BASOLEDISPA

"GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE A PESAR DEL MIEDO Y LA PRESIÓN DE SUS FAMILIARES NUNCA CALLARON."

© 2020 copyright BASOLEDISPA - All rights reserved