Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
Inicio
Archivo
Sobre Mí
Contacto
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Uncategorized

Ayúdese, licenciado

Por Betty Escobar
@b3scobar

Cuando los vi juntos en aquella foto, al principio realmente pensé que era algún montaje o un efecto de Photoshop. Pero no, ahí estaban reunidos: los principales de la secta AP, con el expresidente, junto con el licenciado Moreno. Habrían estado supuestamente discutiendo sobre la coyuntura política del país. Dígame usted, ¿dónde se ha visto a un recién posesionado presidente reuniéndose con el exdictad… perdón, exmandatario del anterior gobierno? Para mí el mensaje de la foto fue: “Tranquilos, compañeritos, el borreguito licenciado se nos quiere desviar, pero aquí estoy yo para regresarlo a la sumisión. Qué expresi, ni qué expresi, sigo en el poder, el poder sigue en mí… buuaah”. Es que ese “man” está desatado.

Por ejemplo, en Twitter anda convertido ahora en el troll mayor. Anda pidiendo a su troll center (#guerrerosdigitales) que le averigüen y expongan direcciones de dónde viven y trabajan tuiteros que lo critican, también pasa insultando a todo aquel que no le gusta cómo le contesta. Bueno, en eso último no ha cambiado mucho de cuando era presi a ahora, pero en todo caso tuitea y tuitea como si no tuviera nada más que hacer. Ups, vaya, qué coincidencia. ¡Es que no tiene nada más que hacer! Y es en esta misma red social donde también ha estado criticando al licenciado, o sea, al nuevo presidente. Le ha ido dando en algunos tuits aquí y allá, a él y a algunos funcionarios del Gobierno.

Entonces, volviendo mi mirada hacia Lenín (y a sus aún ni primeros cien días de gobierno) a veces –a veces menos que más– creo que el licenciado ha tenido, o tal vez tiene, o hasta sigue teniendo la intención de cambiar algunas cosas respecto de la economía, del diálogo con la prensa, de terminar con la persecución de los que piensan diferente, de combatir realmente la corrupción dentro del Gobierno, etc. Pero si sigue dejándose influir o manipular por los que “ya fueron”, ellos nunca permitirán que él haga nada. ¡El licenciado tiene que marcar los límites ya! Él es el presidente y ya él solito debe tomar las riendas del país.

El licenciado ya aquí tiene que ayudarse él mismo. Insisto en que el problema radica en que el ex no tiene nada más que hacer. Lenín Moreno debe, primero, ¡quitarle el celular! Y, segundo, buscarle algo que hacer. No tiene que ser como John Quincy Adams, presidente de los Estados Unidos (1825-1829), que decía días antes de dejar la Casa Blanca: “No hay nada más patético en la vida que un expresidente”. Eso era antes, ahora los expresidentes escriben libros, dan seminarios, ofrecen discursos en diferentes países del mundo, vuelven a ejercer sus profesiones ¡y hasta buscan trabajo! El presidente debe ayudar al ex para que a su vez esto lo ayude a él. Una mente ociosa, sobre todo una mente maliciosa y desocupada, estorba. Y en el caso del que sabemos, puede llegar a ser peligrosa para los planes de gobierno de Lenín. Así que licenciado, ponga a trabajar las “manos limpias, el corazón ardiente y la mente lúcida” del ex, pero en algo bien lejos de todo lo suyo y del Ecuador entero. Hágase, de una vez, y háganos el favor.

* Este artículo fue publicado, el 22 de Junio del 2017, en el diario El Universo

junio 26, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

Página en blanco

Por Betty Escobar
@B3scobar

Desearía decir que así empiezo este nuevo gobierno con el licenciado, pero estaría mintiendo. Venimos arrastrando diez años de una “revolución ciudadana” que se llevó todo, hasta la esperanza. Imposible empezar de cero. Algunos han dicho en las redes sociales: “Por el bien del país debemos estar abiertos a la compatibilidad con el nuevo gobierno”. ¿Nosotros, los ciudadanos, “abiertos a la compatibilidad”? Como han ocurrido las cosas, me parece que los nuevos, los recién llegados, deben venir con la cabeza agachadita y hablando en voz bajita.

Veremos qué pasa con el licenciado y su nuevo gobierno. El español Pau Canaleta, profesor de Comunicación Política en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona, sostiene que los primeros meses son un “periodo de gracia en que la opinión pública está pendiente de los primeros pasos del nuevo gobierno”. En ese tiempo, luego de la toma de posesión, se muestra a los ciudadanos las prioridades del nuevo mandato. Canaleta aconseja nueve ideas para construir la imagen del gobierno. Aquí se las dejo a su consideración, licenciado, de repente una de estas le ayuda con la imagen tan desgastada que le deja el tesorito.

1. Analice detenidamente los resultados electorales.- Como difícil va a estar eso, vamos con la siguiente. 2. Analice bien sus promesas de campaña.- Caramba, creo que esta es más difícil que la primera. No pierda la fe, vamos con la siguiente. 3. Cree un equipo de transición con personas que conozca la institución.- Uuuuuh, de esos debe tener usted bastante. 4. Intente tener gestos conciliadores con el anterior gobierno.- Este no aplica. Si es casi continuación del mismo gobierno. 5. No tome ninguna decisión que provoque rechazo en una parte importante de la ciudadanía.- Licenciado, mucho ojo con esta. Por favor, piense dos veces antes de lanzarse una perla de decreto que caiga como patada al hígado. 6. Ejecute aquella acción que prometió hacer apenas llegara al gobierno.- Aún me retumba en la cabeza aquella de “dame tu voto y te doy mi corazón”, espero que no empiece con esa, porque esa no es como la más urgente para los ecuatorianos. 7.- Visualice el cambio de gobierno más allá de las caras: cambie de espacios, convocatorias, tipografía.- Sonamos, licenciado, porque caras nuevas no veo y por ende cambio de ideas, tampoco. 8. Tome las decisiones duras del mandato.- Y si no queda de otra que tomar una decisión impopular, el momento es dentro de los siguientes tres meses. 9. Defina su visión del país y sintetícelo en un mensaje.- ¿Hacia dónde va Ecuador, licenciado? ¿Cómo llegaremos allá? No me venga con “la victoria de siempre”.

Bueno, licenciado, no le voy a mentir, yo no espero milagro ecuatoriano, ni buen vivir, ni más abrazos a árboles, ni nada de nada. Para algunos es ser negativa, para mí es ser realista. Pero puede ser que aún haya uno que otro a quien aún pueda darle usted alguna buena impresión en estos primeros días de gobierno, y la primera impresión siempre cuenta. Esa es la que se quedará en la mente de los ciudadanos a lo largo del mandato, si no pregúnteme a mí que aún tengo bien fresca en la mía la de los últimos diez años del gobierno anterior.

* Este artículo fue publicado, el 25 de mayo del 2017, en el diario El Universo

mayo 27, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

13 y contando…

Por Betty Escobar
@b3scobar

Esos son los días que faltan para que Rafael (sí, ya a estas alturas Rafael a secas) deje la pantomima de ser presidente de todos los ecuatorianos. Digo esto porque soy una de esas ecuatorianas que nunca se sintieron representadas por él. No se trata de ofender a nadie, pero con esta columna despido a Rafael y no deseo quedarme con nada guardado. Más de una vez se tomó mi nombre y el de muchos otros compatriotas para decir cosas terribles, vergonzosas e inaceptables. No más.

Me costó mucho llamarlo presidente y cuando lo hice fue a regañadientes. El cargo le quedó demasiado grande. Nunca fue un líder, peor un hombre dispuesto a conocer las necesidades y urgencias de los ciudadanos. No le interesó jamás tener una cercanía con sus mandantes, ni respetar sus diferencias de opinión con las de él, mucho menos ser tolerante con sus críticas. Por eso a veces me refería a él, sarcásticamente, como “tesorito”, por aquella vez que dijo en una sabatina que su “credibilidad” era el mayor tesoro que tenía esta revolución. Y aquí mejor me digo: “¡Cállate boca!”.

Falta poco para que ‘dé saliendo’ Rafael y ‘dé entrando’ el licenciado (ya sé que le puedo decir Lenín, pero es más divertido decirle licenciado, ¿o no?), y con esta obsesión de Rafael de no querer dejar el poder –y por un momento pensé que ni la banda presidencial– me pregunto: ¿cómo será el cambio de mando? Hasta preocupada estoy de que ese día vayan a permitir que el licenciado se posesione. ¿Lo dejarán hablar? Es que no veo a un Rafael tranquilamente sentado, solo entregando la nueva banda y viendo cómo juramentan al nuevo licencia… perdón, al nuevo presidente. Seguro, debe tener preparada su última sabatina estelar. Es que ya luego de que ‘corrupción no es corrupción y coima no es coima’ puede pasar ¡lo que sea!

El día del cambio de mando tendría que ser uno ceremonioso y significativo en la vida del país. Debería reflejar la verdadera voluntad de los ciudadanos, pero la sombra de un fraude que se ha venido fraguando hace y durante 10 años con la constante campaña propagandística del Estado, más un Consejo Nacional Electoral (CNE) nada transparente ni democrático, tiñe de negro la posesión presidencial. Lo único rescatable, en mi humilde opinión, es la fecha: 24 de mayo, Batalla de Pichincha, la liberación del yugo español. Aquel 24 de Mayo de 1822, los héroes ofrecieron sus vidas por nuestra libertad y se marcó el comienzo de la vida republicana del Ecuador. Esa fecha cívica es la que nos debe inspirar a seguir contando los días, a seguir adelante con fuerza, fe y valor. ¡No podemos bajar los hombros!

“Brilla el sol en el Pichincha, donde Sucre y Calderón vencieron con mucha pericia al blanco y fiero español… Fueron años de tanta barbarie que solo quedaba lustrar el cañón… El triunfo y la gloria no se hicieron esperar, cayendo vencidas las huestes extrañas… Miremos la frente, gallarda y galena del bravo mestizo que derrotó a España. Por eso, y ahora, brindo en esta fecha, y alcemos la mano por la libertad”. -Violeta Abad de Gallegos.

* Este artículo fue publicado, el 11 de mayo del 2017, en el diario El Universo

mayo 11, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

La revolución de la antidemocracia

image

Por Betty Escobar
@B3scobar

“No agreda a gente inocente. Aquí estoy yo. ¿Usted quiere venir en busca mía? Aquí estoy en mi casa esperándolo. No vamos a amedrentarnos, ni vamos a tener miedo”. Estas fueron las palabras de Guillermo Lasso a Rafael Correa, en una rueda de prensa, el viernes 7 de abril. Seguramente el señor Lasso se quedará esperando a que llegue el tesorito a buscarlo. Nunca aparecerá. Llegarán primero los fiscales, la policía y ahora hasta el misterioso camarógrafo encapuchado, pero nunca llegará Correa. Él es experto en acusar sin pruebas, amenazar, condenar y sentenciar.

Ese mismo viernes 7 de abril, la Fiscalía y Policía allanaron primero las oficinas de la encuestadora Cedatos. Después de eso, y para no perder la “mala costumbre” revolucionaria, el Grupo de Intervención y Rescate (GIR) allanó las oficinas de Livercostas, la agencia del director de comunicación de CREO. ¿Ustedes imaginan si en Estados Unidos, luego de las elecciones ganadas sorpresivamente por Trump, se hubiera perseguido a los medios que realizaron las encuestas que anunciaban a Hillary Clinton como ganadora? ¡No! Porque así solo proceden los gobiernos antidemocráticos. Si el licenciado Lenín ganó limpiamente la segunda vuelta en Ecuador, ¿cuál es la necesidad de actuar de esta forma acosadora? Lo único que consiguen con esto es acrecentar, más y más, las dudas en la ciudadanía sobre los resultados electorales del 2 de abril.

Llegó el sábado 8 de abril. Y esa sabatina fue de récord… de insultos y difamaciones. El tesorito amenazó a todos, ¡hasta a Chita y a la mamá de Tarzán! “Ecuavisa tendrá que responder ante la historia y la ley también. Es gravísimo lo que ha pasado, que ni siquiera mencionaron que había un exit poll que le daba la victoria a Lenín, (y presentaron) un exit poll de una empresa como Cedatos que es mafiosa y trabaja para Lasso”. Correa también acusó a Participación Ciudadana de fraude. Y ni el periodista Alfonso Espinosa de los Monteros se salvó: “Uno de los tantos periodistas sinvergüenzas que hay en este país. Descaradamente se entromete en política”. La Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios) condenó y alertó sobre las amenazas hechas por Correa en contra de Participación Ciudadana, Ecuavisa y Cedatos, y por tratar de hacerlos responsables de “lo que pueda pasar” en las calles.

Aquí los principales responsables de lo que pase en las calles serán las mismas autoridades, si siguen dando largas a la ciudadanía y a los simpatizantes de CREO-SUMA. La gente quiere el recuento de todos los votos, los ciudadanos están hartos de cuentos de websites caídos por ataques cibernéticos y perico de los palotes. Rechazan allanamientos y persecuciones. No quieren infiltrados ni encapuchados en las marchas pacíficas, autoconvocadas por cierto. Eso es lo que más tiene ardido al Gobierno. Que no hay políticos liderando las marchas.

¿Por qué siempre son los demás los mafiosos, los tramposos, los que hacen fraude? La mentira siempre ha tenido patas cortas, señor Correa. Y sus mandantes están hartos de diez años de engaños, por eso también están en las calles. Ya deje de culpar, perseguir y acusar a otros. Sea responsable de lo que usted mismo ha sembrado.

Este artículo fue publicado, el 13 de abril del 2017, en el diario El Universo

abril 13, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

Conversando con Lilian Tintori

image

Por Betty Escobar
@b3scobar

Lilian Tintori ha realizado 172 viajes, en los últimos tres años, haciendo activismo por los derechos humanos, hablando sobre la situación de Venezuela y compartiendo su vivencia personal como esposa de Leopoldo López, preso político de su país. La han recibido en Argentina, Suiza, Francia, Canadá, Italia, España, México, Perú, Chile, Paraguay, Estados Unidos, Panamá. Y el pasado 15 de marzo, Lilian intentó llegar con su mensaje a Ecuador, pero el gobierno de la revolución ciudadana le prohibió el ingreso a nuestro país. Así que invité a Lilian a este espacio, para que nos diga aquí aquel mensaje que deseaba dar a los ecuatorianos y para que nos cuente más sobre su activismo. “El día que metieron preso a mi esposo Leopoldo, abrí los ojos y me comprometí con esta lucha. Se llevaron a un hombre inocente. Destrozaron a mi familia y desde entonces lucho por su libertad y por la libertad de todos los presos políticos”.

Pero Lilian dice que ella sintió que algo hacía falta entender en Venezuela para iniciar esa lucha: “Entendí que los venezolanos debíamos conocer nuestros derechos, que nadie nos puede quitar. El derecho a la comida, a la medicina, a la vida, al libre tránsito, a la justicia. En Venezuela nos han privado de todos ellos. En mi país hay dictadura. Por eso todos los días me convenzo de que mi lucha es la lucha de la libertad. Mi lucha es una lucha moral, espiritual. No es una lucha política”.

Liian Tintori habla apasionadamente sobre su país y su lucha. Pienso que a veces debe sentirse agotada, no solo por el desgaste físico de los viajes, las entrevistas, las conferencias, sino el desgaste emocional. ¿Cómo logra Lilian continuar? “Yo conozco la lucha de Leopoldo López desde hace trece años. Estoy enamorada de Leopoldo y comprometida con su proyecto de transformar a Venezuela de nuevo en un país libre y democrático. A las familias en Venezuela les han quitado lo más sagrado y eso me indigna. Me indigna tanto que es lo que me motiva a continuar trabajando para lograr el cambio en mí país.

Le hago (para mí) la pregunta más difícil a Lilian, ¿cuáles son las cosas que más le han impactado de lo que está viviendo Venezuela? “Una mamá que llega a un hospital público con su hijo de 4 años, pero no hay medicamentos. Luego de tres días el bebé muere. Esa es la realidad de miles de mujeres en Venezuela. Los venezolanos comiendo de la basura, no necesariamente de pobreza extrema, venezolanos de clase media. Los presos políticos siendo torturados. Les fracturan los brazos y los dedos de los pies. En Venezuela hay 115 presos políticos, 29 tienen boleta de excarcelación y los policías no los dejan salir. Somos una nación secuestrada, nos quitaron el referéndum revocatorio. En Venezuela no hay sonrisas, no hay flores brillantes, están marchitas. Por eso le digo a Ecuador que tiene una oportunidad enorme el 2 de abril. Voten por la democracia”.

Va terminando nuestra conversación y le pido a Lilian que piense en el futuro y se imagine a Leopoldo en libertad y a una Venezuela libre también. ¿Cómo se ve Lilian en ese momento? “Seguiré involucrada en la defensa de los derechos humanos. Ya más nunca me voy a poder separar del tema porque la bandera de los derechos humanos me ha mantenido de pie. Veo sentido a la vida cuando trabajo por ellos, porque cuando lo hago no solo defendiendo los derechos de los venezolanos sino los de todos los ciudadanos del mundo. Ahora también estoy comprometida con Ecuador porque fui víctima directa de violación de derechos humanos por parte de su presidente”.

Me despido de Lilian, le agradezco por su tiempo y no puedo evitar, como ecuatoriana, disculparme por el bochornoso episodio que las autoridades de nuestro país le hicieron pasar. Le aseguro que los ecuatorianos acogemos con cariño a los extranjeros y que espero pronto pueda corroborarlo. Sonríe y me agradece. Luego, Lilian envía el mensaje que llevaba para Ecuador: “Mi mensaje era contarles lo que he vivido como mujer y como esposa, lo que pasa en Venezuela, y hacer una reflexión con ustedes para que piensen: ¿cómo están hoy los derechos humanos en Ecuador? Si se respetan, si el gobierno actual ha asumido todas las recomendaciones de las Naciones Unidas (ONU).

Yo iba para que Rafael Correa hiciera una reflexión y pidiera la libertad de Leopoldo López. ¿Cómo es que él no ha pedido la libertad de un hombre inocente y no ha rechazado la crisis humanitaria que hay en Venezuela? Iba también para que los ecuatorianos apoyen la aplicación de la Carta Democrática como mecanismo de alerta para que haya elecciones este año y pare la dictadura en mi país.

Creo en los líderes que respetan los derechos humanos. Y hoy los líderes del mundo están con un proceso dictatorial o con un proceso liberador. Yo no quiero que a Ecuador le pase lo mismo que a Venezuela. Y como activista de derechos humanos tengo la responsabilidad de decirlo, de opinar y de recomendar. Y mis recomendaciones para Ecuador eran simplemente: luchen por su libertad”.

Este artículo fue publicado, el 21 de Marzo del 2017, en el diario El Universo

marzo 24, 2017por Betty Escobar
Page 10 of 26« First...«9101112»20...Last »

Sobre Mí

Sobre mi

B.S., Legal Studies. Actualmente me desempeño como Paralegal en el área Civil (Housing) de The Legal Aid Society de New York. Previamente trabajé por 18 años en producción de TV & Film en las ciudades de Guayaquil (6) y New York (12). Columnista de opinión del diario EL UNIVERSO por 6 años. Soy activista de derechos humanos.

Publicaciones Recientes

  • ¡Nos jugamos la democracia!
  • Noviembre 3: ¡Que triunfe la democracia!
  • “Mi mayor sueño no es ser candidato presidencial”
  • “Si yo salto a la cancha es para ganar”
  • “Trabajo, austeridad, honestidad e innovación”

Tweets Recientes

BasoledispaFollow

Basoledispa
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
21 Mar

No sé quién da más vergüenza escuchar! Si a @aquilesalvarez o la entrevistadora!

Dichoso “alcalde” nos conseguimos. A leguas que es un confrontador y acomplejado! ESCUELA RC 💯! 0 soluciones reales!

“Son temas duros …” dice 🤦‍♀️

https://youtu.be/iUJHKU8bRq4 via @YouTube

2
Reply on Twitter 1638229489837649920Retweet on Twitter 1638229489837649920Like on Twitter 1638229489837649920Twitter 1638229489837649920
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
lahoraecuadorLa Hora Ecuador@lahoraecuador·
20 Mar

🧵 “Tenemos una avalancha de atentados a periodistas y aquí seguimos, oyendo discursos líricos en lugar de tomar acciones”, dice César Ricaurte, director de Fundamedios.

Reply on Twitter 1637934605192790016Retweet on Twitter 16379346051927900166Like on Twitter 163793460519279001611Twitter 1637934605192790016
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
lahoraecuadorLa Hora Ecuador@lahoraecuador·
20 Mar

🧵 Juan Zapata dice que fueron cinco paquetes con pendrives explosivos. Dos a Quito y tres a Guayaquil..

Reply on Twitter 1637936297158365185Retweet on Twitter 16379362971583651854Like on Twitter 16379362971583651854Twitter 1637936297158365185
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
20 Mar

Times Square, NYC . 1945.

Aquiles@abishabush

@RelatocuriosoK Fin de la segunda guerra mundial. El beso que recorrió el mundo.

Reply on Twitter 1637940764176011264Retweet on Twitter 1637940764176011264Like on Twitter 1637940764176011264Twitter 1637940764176011264
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
FUNDAMEDIOSFUNDAMEDIOS@FUNDAMEDIOS·
20 Mar

🚨#AlertaUrgente: #Fundamedios condena el atentado contra el periodista Lenin Artieda en las oficinas de @ecuavisa, en #Guayaquil. Artieda recibió un artefacto explosivo, que detonó en las instalaciones, sin dejar heridos ni daños materiales. Alerta en proceso.

Reply on Twitter 1637827301088821248Retweet on Twitter 163782730108882124878Like on Twitter 163782730108882124877Twitter 1637827301088821248
Load More...

BASOLEDISPA

"GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE A PESAR DEL MIEDO Y LA PRESIÓN DE SUS FAMILIARES NUNCA CALLARON."

© 2020 copyright BASOLEDISPA - All rights reserved