Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
Inicio
Archivo
Sobre Mí
Contacto
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Uncategorized

¿El tiempo cura todo?

Por Betty Soledispa de Escobar
@b3scobar

Esta semana se cumplieron 18 años de los ataques del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York, y yo recuerdo con absoluta exactitud dónde estaba junto a mi esposo ese día y cómo vivimos esa horrible experiencia juntos. Hay muchas cosas que revivo, no solo cada año, sino en diferentes momentos de mi vida. Como cuando veo a mis sobrinas mellizas ahora hechas todas unas mujeres de 23 años, recuerdo que en ese día mi hermana no tenía forma de cruzar la autopista al lado donde se encontraba su escuela y no podía recogerlas. Todas las calles estaban trancadas por el caos y las emergencias.

Mi esposo y yo vivíamos del lado de la escuela y cuando supimos lo de mi hermana y nuestras sobrinas decidimos ir a buscarlas, mi esposo comenzó a meterse en contra vía por las calles, hasta se subió por algunas veredas, pero llegamos y recogimos a las niñas. Fue un alivio estar con ellas y llevarlas junto a mi hermana. Cuando íbamos en el auto con mis sobrinas, les pregunte: “¿les dijeron algo en la escuela?”, y una de ellas me contesto: “oh sí, que un hombre malo había hecho algo muy terrible aquí”. Sentí un frío helado bajándome por la espalda y no dije nada más. Silencio total en el carro hasta que llegamos adonde mi hermana. Sé que el resto de la tarde estuvieron viendo películas.

¿Cómo explicarles a unas criaturas de 5 años que un ser diabólico asesinó a tantos inocentes? Cuando llegamos a casa, los aviones F-16 seguían sobrevolando, escaneando el espacio aéreo y yo me abracé a mi esposo, muy asustada, casi a punto de llorar. El ruido era ensordecedor y solo quería que paren, porque encima volaban muy, muy bajo. Fue horrible. Ya adentro del departamento, era imposible hacer o recibir llamadas, se nos ocurrió dejar un mensaje de saludo grabado diciendo que estábamos bien y que las líneas estaban dañadas, pero en cuanto pudiéramos llamaríamos a la familia. Eso fue de mucha ayuda. Después de eso, ni hambre sentíamos, solo comíamos noticias, pegados a la televisión día y noche hasta que amanecía y seguimos así toda la semana.

Mientras escribo estos pocos recuerdos, mi corazón se acelera y mis ojos se cristalizan. El paso del tiempo no ha hecho efecto en mí y me preocupaba. Pero encontré un estudio de la Universidad Estatal de Arizona, publicado en la revista Perspectives on Psychological Science, en este se confirma que el tiempo realmente no cura todas las heridas. Que el paso del tiempo no minimiza el dolor que sentimos o experimentamos y que poner el tiempo como la única variable que está relacionada con la sanación emocional no es correcto. El estudio resume: la auténtica sanación requiere autoconciencia y autoaceptación, y eso implica que reconozcamos el dolor que sentimos, que tengamos compasión de nosotros mismos, que vivamos el presente y tengamos pensamientos positivos.

Empezaré a poner todo esto en practica y dejaré de esperar por ‘el tiempo’. Yo y muchos otros necesitamos empezar a sanar.

* Este artículo fue publicado, el 12 de Septiembre del 2019, en el diario El Universo

septiembre 12, 2019por Betty Escobar
Uncategorized

¿Hay plata para el respeto?

Por Betty Escobar
@b3scobar

Siendo las fiestas de Guayaquil, debería quedarme con temas de mi ciudad y celebrarlas a lo grande. Pero no soy solo guayaquileña, soy también ecuatoriana y por eso me incumbe cualquier otro tema de mi Ecuador. Es por eso que me referiré sobre lo que hace pocos días aconteció entre el alcalde de Quito, Jorge Yunda, y el periodista del medio digital La Posta Luis Vivanco. En la red social Twitter, Vivanco y Yunda tuvieron un cruce de comentarios.

Realmente la actitud del alcalde no fue la de un funcionario público que desea mantener una comunicación cordial con sus ciudadanos. Todo comenzó cuando Luis Vivanco escribió unos tuits sobre la gestión de Jorge Yunda, Vivanco fue atacado por trolls que apoyaban y defendían el trabajo del alcalde, pero mientras lo hacían, insultaban a la familia del periodista. Decían que él solo criticaba a Yunda porque La Posta no tiene pauta del Municipio de Quito. Vivanco comentó sobre el ataque de los trolls, al puro estilo correísta, “funcionando a favor de Yunda”. El alcalde le contestó (en modo metáfora de Titanic) que estaba “muy ocupado tratando de salvar el barco” y que él (Vivanco) le paraba “mucha bola”. El periodista le comentó que se ponga pilas porque si se iba a pique, se iban a pique todos. Yunda replicó que él encontró todo como está, que todos tenían que tratar de salvar el barco y que no había plata para pauta.

Grosera contestación, fuera de lugar y como diría todo “buen” correísta, de ¡muy mala fe! ¿Qué tiene que ver que no haya dinero para adquirirle publicidad al medio digital La Posta? Con eso no solo pone en duda el profesionalismo del medio sino del periodismo en general. El periodismo honesto, aquel que sobrevivió a la dictadura de Rafael Correa por más de 10 años, el que no calló, el que soportó juicios, acosos, amenazas, insultos y en muchos casos hasta quebró o fue sometido por una pauta… ese periodismo no se vende, señor Jorge Yunda.

Por otro lado, permítame decirle algo, Luis Vivanco o cualquier otro ciudadano (periodista o no) puede pararle poca, más o menos o mucha bola. Le recuerdo el artículo 11 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la OEA: “Los funcionarios públicos están sujetos a un mayor escrutinio por parte de la sociedad”. Los funcionarios públicos deberían hacer planas completas sobre este artículo porque cuando sus mandantes los critican u opinan sobre su gestión se hacen los ofendidos e indignados, cuando es obligación de ustedes escuchar y responder a los ciudadanos.

Espero que mis hermanos quiteños sigan muy de cerca la gestión de su alcalde porque ya no es momento de ver al pasado, ni de saber quién mismo “estrelló el barco contra el iceberg”, peor de gastar dinero en canciones de “no hay plata para pauta” para responderle a Vivanco por las radios. Es momento de trabajar y mirar hacia el futuro para que por fin se resuelvan, por lo menos, los problemas más urgentes de su ciudad. ¡Que nunca haya plata para faltar el respeto, señor alcalde, sí para construir!

* Este artículo fue publicado, el 25 de Julio del 2019, en el diario El Universo

septiembre 3, 2019por Betty Escobar
Uncategorized

… como a ti mismo

Por Betty Soledispa de Escobar
@b3scobar

No voy a misa los domingos, no me confieso, ni comulgo. No me doy golpes de pecho cada vez que cometo un error o un acto impuro, pero trato de llevar una vida correcta, trato de ayudar a los demás cuando puedo y al final del día, antes de acostarme, oro. Agradezco a Dios y a la Virgen por un día más y pido que nos bendiga a todos. Estoy segura de que Dios nos ama a todos incondicionalmente. No sé si termine ardiendo en las llamas del infierno o me den un recibimiento con globos y serpentinas cuando arribe a las puertas nacaradas del cielo. Lo que sí sé es que todas las noches me voy a dormir con mi conciencia tranquila.

No voy a misa y luego ando juzgando a otros hipócritamente, no me confieso y luego salgo a señalar a quienes no piensan y sienten como yo. No me arrepiento de mis pecados y luego propago falsa información sobre la vida de otros porque no apruebo a quienes aman. No podría hacer eso y luego entrar, hacerme la santa y encima recibir el cuerpo de Dios. Ojo, no generalizo diciendo que todos hacen esto, pero sí creo que muchos lo hacen.

Desde hace varios días vengo leyendo cosas terribles que la gente escribe sobre quienes tienen una orientación sexual diferente a la de ellos. Específicamente, quienes no son heterosexuales y desean formar una familia: “Son depravados, buscan el mal para los niños, quieren destruir la santidad del matrimonio, son enfermos mentales” y muchas aberraciones más. Todo esto a raíz de que cinco jueces de la Corte Constitucional votaron a favor del matrimonio igualitario en Ecuador.

Traté de debatir con algunos de ellos en las redes sociales, enviándoles estudios acerca de la orientación sexual, porque muchos hablan sin conocimiento. Se basan solo en opiniones, en prejuicios o creencias religiosas. Luego de mandar información, como por ejemplo de la Asociación Americana de Psicología, diferentes estudios y argumentos con evidencias, me contestaron: “Esto no cambia nada”. Sentía que iba a llorar de frustración. Reconocían así que no les importaba educarse respecto al tema, sino dar más peso a sus prejuicios para discriminar a otros. ¿Es eso “amar al prójimo como a ti mismo”?

¿Creen algunos que pueden decidir sobre la vida de los demás? En plena democracia, la mayoría no puede decidir sobre la minoría porque entonces pudiera terminar siendo una tiranía. Y esos que andan promoviendo marchas para que no se metan “con ni sé quien”, me pregunto: ¿cuándo ayudan a organizar una para depurar la Iglesia de todos los violadores de niños y exigir también que se deje de proteger a esos pedófilos para entregarlos a la justicia y sean juzgados como cualquier criminal común?

Esta noche, al final de mi diálogo con Dios y la Virgen, pediré por aquellos que se desgastan tanto en luchar contra el derecho de que otros sean felices. Debe ser agotador. Que la energía les llegue renovada y transformada en tolerancia y amor.

“Si juzgas a la gente, no tienes tiempo de amarla”, Madre Teresa de Calcuta.

* Este artículo fue publicado, el 27 de Junio del 2019, en el diario El Universo

junio 28, 2019por Betty Escobar
Uncategorized

¿Devolvió?

Por Betty Soledispa de Escobar
@b3scobar

Hace unas semanas, el periodista Carlos Vera entrevistó al consejero presidencial Santiago Cuesta en su programa Veraz. En su primera intervención Cuesta dijo, refiriéndose al gobierno de Lenín: “…un gobierno que devolvió la honorabilidad al Ecuador, devolvió a los periodistas la libertad de expresión. Hoy te puedo decir que hay gente que abusa de ese privilegio… de ser periodista y ataca al presidente Moreno, sin pruebas… sin embargo, no hay un solo juicio contra un periodista”.

“Devolvió a los periodistas la libertad de expresión”… Uno no puede devolver a nadie un derecho. Un derecho es inherente a nuestra condición de ser humano. Por años, durante la dictadura de Correa, muchísimos no callamos por defender el derecho a expresarnos libremente. Nunca nos despojaron de ese derecho, lo ejercimos arriesgándonos a ser amenazados, acosados, perseguidos, nosotros y nuestras familias. Entonces, no se jacte de algo que es imposible de hacer y de una lucha que no realizó junto con los ciudadanos para conservar ese derecho. El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Y no, no habla de ser o no ser periodista, es un derecho de todo ser humano.

“Hay gente que abusa de ese privilegio”… No, porque la libertad de expresión y prensa es un derecho y no un privilegio. El privilegio se otorga y se revoca. Ni ser periodista, ni expresarse libremente son un “privilegio”. Y en realidad, hay un gran malentendido, porque lo sucedido es lo siguiente: Lenín y su gobierno empezaron a respetar nuevamente el derecho de los ecuatorianos a opinar y expresarse con libertad. No nos devolvió nada.

Hay que tener mucho cuidado con las palabras escogidas al definir lo que ha sido la transición de la dictadura de Correa al gobierno de Moreno. Vinimos de una tiranía que violaba los derechos humanos y pasamos a un gobierno que prometió respetar esos derechos. Pero eso de “devolver”, “privilegio” suena a favor, y realmente un gobierno responsable, comprometido, plenamente democrático sabe que a los ciudadanos no se le hacen favores. Los funcionarios públicos tienen la obligación de respetar los derechos de sus mandantes y velar por la democracia del país.

“Ataca a sus ministros, a su gobierno; sin embargo, no hay un solo juicio contra un periodista”… Una prensa libre que investigue e informe es el ingrediente principal de una democracia. Y otra vez me suena a favor aquello de que no haya periodistas enjuiciados, mal. Limitar, restringir el derecho de informar o intimidar a los periodistas en su labor pudieran ser los primeros pasos para regresar al pasado. ¿Eso queremos?

Correa rompió muchos periódicos en sabatinas, insultó, amenazó, acosó y enjuició a la prensa, pero los ecuatorianos siguieron informándose de ella. Tal como alguna vez lo dijo Thomas Jefferson, presidente de Estados Unidos: “Prefiero una prensa sin Gobierno que un Gobierno sin prensa”.

* Este artículo fue publicado, el 23 de mayo del 2019, en el diario El Universo

mayo 23, 2019por Betty Escobar
Uncategorized

‘Fakes, fakes, fakes’

Por Betty Soledispa Escobar
@b3scobar

En septiembre del 2018, Amanda La Bell renunció a la candidatura de congresista por el estado de Oregón por mentir sobre su educación universitaria. La Bell dijo que había obtenido su título en la Universidad Estatal de Valdosta, en Georgia, cuando en realidad solo asistió a un semestre. En algunos estados de Estados Unidos, mentir sobre educación universitaria es considerado un crimen serio de categoría C, que se castiga con prisión de 10 a 40 años.

En España, también en el 2018, explotó un escándalo del título falso de la presidenta regional de Madrid, una ilegalidad que la obligó a dimitir. Cristina Cifuentes, del Partido Popular, falsificó notas para obtener  su título  de máster de la Universidad pública Rey Juan Carlos. En noviembre del mismo año la justicia española procesó a Cifuentes por delito de falsedad documental cometido.

Y bueno, vamos para Ecuador, todos recordamos el escandaloso caso del título de economista del ‘primo’ del dictador, Pedro Delgado. Rafael Correa puso las manos al fuego como 100 veces por el primito. Se las chamuscó, resurgieron de las cenizas, y se las volvió a quemar… y así “sustantivamente” (como diría El Chavo) hasta que no pudo sostener más la mentira del título falso.

Y ahora, la exvicepresidenta María Alejandra Vicuña nos sale con otra perla propia de la revolución ciudadana más corrupta: el Consejo Universitario de la Universidad de Guayaquil anuló su título de posgrado que obtuvo en abril del 2016 por comprobarse irregularidades en el proceso. La Universidad determinó que se cometió “una falta muy grave al haber obtenido en forma ilegítima, en base al engaño, la construcción de documentos… alterarlos por falsificación de actas y notas, lo que contribuye a la expedición fraudulenta del título… previsto y sancionado en el artículo 206 de la LOES (Ley Orgánica de Educación Superior)…”.

Estemos entonces bien atentos al proceso que se inicie contra la exvicepresidenta, porque hablando con los entendidos en la materia me dicen que en el COIP existe un artículo sobre documentación falsificada. Porque no solo es que le anulen el título y aquí no ha pasado nada. Es un irrespeto monumental lo que hacen estos políticos. Mentir sobre un título universitario o un posgrado es peor que no tenerlo.

¿Por qué la necesidad de mentir y aparentar lo que no son? Para qué llenarse la boca de logros que nunca fueron suyos. Javier Elzo, catedrático emérito de Sociología de la Universidad de Deusto, España, señala: “Vivimos en la sociedad de la  titulitis, del control y del despiece del adversario. Hay mucho buen político sin títulos, de ahí que traten de enmascararlos; y otros que son número 1 de su formación y muy malos políticos”.

En todo caso, el mensaje es el mismo: dejen de mentir. Ya uno no debe sorprenderse de estos escandalitos de los revolucionarios. Solo espero que la que sabemos no venga a hacerse la perseguida, a decir que es “que le tienen miedo”. O sea, el guion de siempre. Así que mejor, ¡con la misma audacia y la cara lavada con la que cometió la ilegalidad, ahora asuma todas las consecuencias!

* Este artículo fue publicado, el 11 de abril del 2019, en el diario El Universo

abril 12, 2019por Betty Escobar
Page 4 of 26« First...«3456»1020...Last »

Sobre Mí

Sobre mi

B.S., Legal Studies. Actualmente me desempeño como Paralegal en el área Civil (Housing) de The Legal Aid Society de New York. Previamente trabajé por 18 años en producción de TV & Film en las ciudades de Guayaquil (6) y New York (12). Columnista de opinión del diario EL UNIVERSO por 6 años. Soy activista de derechos humanos.

Publicaciones Recientes

  • ¡Nos jugamos la democracia!
  • Noviembre 3: ¡Que triunfe la democracia!
  • “Mi mayor sueño no es ser candidato presidencial”
  • “Si yo salto a la cancha es para ganar”
  • “Trabajo, austeridad, honestidad e innovación”

Tweets Recientes

BasoledispaFollow

Basoledispa
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
21 Mar

No sé quién da más vergüenza escuchar! Si a @aquilesalvarez o la entrevistadora!

Dichoso “alcalde” nos conseguimos. A leguas que es un confrontador y acomplejado! ESCUELA RC 💯! 0 soluciones reales!

“Son temas duros …” dice 🤦‍♀️

https://youtu.be/iUJHKU8bRq4 via @YouTube

2
Reply on Twitter 1638229489837649920Retweet on Twitter 1638229489837649920Like on Twitter 1638229489837649920Twitter 1638229489837649920
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
lahoraecuadorLa Hora Ecuador@lahoraecuador·
20 Mar

🧵 “Tenemos una avalancha de atentados a periodistas y aquí seguimos, oyendo discursos líricos en lugar de tomar acciones”, dice César Ricaurte, director de Fundamedios.

Reply on Twitter 1637934605192790016Retweet on Twitter 16379346051927900166Like on Twitter 163793460519279001611Twitter 1637934605192790016
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
lahoraecuadorLa Hora Ecuador@lahoraecuador·
20 Mar

🧵 Juan Zapata dice que fueron cinco paquetes con pendrives explosivos. Dos a Quito y tres a Guayaquil..

Reply on Twitter 1637936297158365185Retweet on Twitter 16379362971583651854Like on Twitter 16379362971583651854Twitter 1637936297158365185
B3scobarBasoledispa@B3scobar·
20 Mar

Times Square, NYC . 1945.

Aquiles@abishabush

@RelatocuriosoK Fin de la segunda guerra mundial. El beso que recorrió el mundo.

Reply on Twitter 1637940764176011264Retweet on Twitter 1637940764176011264Like on Twitter 1637940764176011264Twitter 1637940764176011264
Retweet on TwitterBasoledispa Retweeted
FUNDAMEDIOSFUNDAMEDIOS@FUNDAMEDIOS·
20 Mar

🚨#AlertaUrgente: #Fundamedios condena el atentado contra el periodista Lenin Artieda en las oficinas de @ecuavisa, en #Guayaquil. Artieda recibió un artefacto explosivo, que detonó en las instalaciones, sin dejar heridos ni daños materiales. Alerta en proceso.

Reply on Twitter 1637827301088821248Retweet on Twitter 163782730108882124878Like on Twitter 163782730108882124877Twitter 1637827301088821248
Load More...

BASOLEDISPA

"GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE A PESAR DEL MIEDO Y LA PRESIÓN DE SUS FAMILIARES NUNCA CALLARON."

© 2020 copyright BASOLEDISPA - All rights reserved