Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Basoledispa - Decidí no callar y valió la pena
Inicio
Archivo
Sobre Mí
Contacto
  • Inicio
  • Archivo
  • Sobre Mí
  • Contacto
Uncategorized

¡Felicidades, valientes!

Por Betty Escobar
@b3scobar

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el Día de la Mujer: “El Día Internacional de la Mujer es un buen momento para reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades”. Sé que ustedes están pensando que el Día de la Mujer ya se celebró el 8 de marzo, pero con todo respeto creo que no debería haber solo un día para celebrar a la mujer, sino todo un mes o todo un año. Deseo dedicar mi columna de hoy a las mujeres trabajadoras y luchadoras de mi Ecuador. En especial a aquellas que durante estos últimos diez años de “revolución ciudadana machista” han sido atacadas desde el poder.

¿Quién no escuchó en sabatinas, más de una vez, al tesorito ecuatoriano referirse de la peor forma a varias mujeres periodistas, políticas y ciudadanas por no opinar como él, por cumplir con su obligación de informar o con su deber de fiscalizar? De hecho, entre los enlaces del 2013 y 2016, el presidente cometió 95 agresiones contra mujeres. Así lo detalla un informe presentado, el 8 de marzo, por la Fundación Andina para la Observación Social y Estudio de Medios (Fundamedios). El informe, que se titula ‘Déjanos en paz: ataques contra la mujer en las sabatinas de Correa’, analiza tres años de insultos, divididos en categorías de acuerdo con la gravedad de la agresión. Pueden acceder al informe en www.dejanosenpaz.org.

No voy a repetir aquí las palabrotas que el tesorito ha usado en contra de mujeres más valientes e inteligentes que él. Pero sí voy a condenar su cobarde actitud. ¿Cuál es el problema que él ha tenido siempre con las mujeres? El problema es que las mujeres nunca se quedaron calladas ante los atropellos cometidos por su gobierno. Las ecuatorianas han defendido los derechos humanos, el derecho al agua, al territorio, a la verdad, a la ética, a la vida. Curiosamente, todo lo que el tesorito ha demostrado, con acciones, estar en contra. Por eso él siempre ha visto a estas mujeres como una constante amenaza.

El Gobierno prefirió, este 8 de marzo, recordar el “aniversario del feriado bancario” que celebrar el Día de la Mujer. Organizó una marcha para ese día, y un periódico oficialista lanzó un DVD, también sobre el feriado bancario. En repudio a eso me permito celebrar en este espacio a las mujeres que supieron mantenerse firmes ante el tesorito. Celebro la valentía de madres como Perla Pérez, que exigió siempre justicia por la muerte de su hijo Renato Cardelli, o Patricia Ochoa, que no desmaya en la búsqueda de la verdad del asesinato de su esposo, el general Jorge Gabela. También celebro el trabajo periodístico de Tania Tinoco y Janet Hinostroza, su profesión cada día es de mayor riesgo. Celebro la implacable lucha de Martha Roldós y Lourdes Tibán por defender los valores democráticos. Perdón, no alcanzo a mencionarlas a todas, pero valoro inmensamente su arduo trabajo por sacar adelante a nuestro país sin perder nuestros principios y libertades. ¡Ningún insulto es más fuerte que ustedes! A todas: ¡gracias y felicidades, valientes!

Este artículo fue publicado, el 9 de Marzo del 2017, en el diario El Universo

marzo 9, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

Fr_ _d_

Por Betty Escobar
@b3scobar

No, no estoy jugando a ‘el ahorcado’, simplemente no completé la palabra en el título de mi columna porque siento que así se define mejor la situación que ha vivido nuestro país en estos últimos días. A medias el fr_ _d_, no al 100%. Por lo menos eso no ha permitido la ciudadanía. Al momento de empezar a escribir este artículo el ente “transparente y democrático” anunciaba que Ecuador debía esperar días antes de conocer el resultado final de las elecciones presidenciales del 19 de febrero (#19F). ¿No se supone que tenían el más rápido, efectivo, infalible y confiable sistema para dar resultados electorales?

El pasado #19F, dentro y fuera del país, los ecuatorianos ejercimos nuestro derecho al voto. En mi caso, luego de votar en Nueva York, regresé a mi casa a esperar los resultados “oficiales”. ¡Ahí empezó el drama! En las redes sociales ya se habían estado denunciando varias irregularidades durante el proceso electoral en Ecuador. La que más me llamó la atención fue el hallazgo de papeletas marcadas en cuatro diferentes provincias. El diario La Hora difundió un video en el que el coronel de la Policía Carlos Zárate confirmaba el incidente. Yo seguía esperando las “cifras oficiales” de aquel ente superdemocrático para saber qué estaba pasando. Cuando dieron el primer informe, todo indicaba que habría segunda vuelta. Más tarde se adelantó el último anuncio de resultados oficiales y se dijo que la información seguiría en tiempo real por internet. Pero la página de dicho ente estuvo congelada por mucho tiempo y sin actualizarse. Ahí empezó mi angustia y la de muchos ecuatorianos.

Las redes sociales explotaron. Los canales de televisión dejaron de hacer transmisiones, solo nos quedaban Twitter y Facebook. Ya la gente no rumoraba sino que confirmaba un intento de fr_ _d _. Muchos empezaron a llegar al ente “democrático” en Guayaquil y Quito. Desde La Gran Manzana me declaré en vigilia y acompañé a esos ciudadanos que valiente y espontáneamente fueron a proteger no solo sus votos, sino el de todos los ecuatorianos. Tuiteros empezaron a postear videos en internet sobre actas encontradas en las calles y sospechosos carros que al parecer se llevaban actas del ente “democrático”. Así transcurrió la madrugada. Más gente salió a las calles y el grito era cada vez más ensordecedor: “¡No al fr_ _d _!”. En la mañana del lunes 20 de febrero, los videos de otras irregularidades seguían saliendo a la luz, como individuos con mochilas con fundas plásticas que contenían actas. Y el ente “democrático” y su presidente seguían sin dar resultados finales. Ya ahí mi sentimiento fue uno de indignación y rabia.

Muchos personajes influyentes hicieron un llamado para seguir saliendo a las calles y no claudicar en la defensa de proteger nuestros votos. La gente siguió firme protestando. Hasta el instante de terminar este artículo, la tendencia “irreversible” de los resultados (con 95% de actas escrutadas), tal como lo dijo el presi de aquel ente “transparente”, indicaba lo que todos ya sabíamos: ¡hay segunda vuelta! Aún no me explico por qué no hicieron un anuncio final de resultados el mismo #19F. Inaceptable. Por favor, Ecuador, siempre atentos a defender nuestros derechos. Nunca permitamos que se burlen de nosotros. ¡No al descaro! ¡No al abuso! ¡No al fr_ _d _!”.

Este artículo fue publicado, el 23 de Febrero del 2017, en el diario El Universo

febrero 23, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

Qué bueno, qué bueno…

image

Por Betty Escobar
@b3scobar

“Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador… el que no llora, no mama, y el que no roba es un gil”. Esta es parte de la letra del tango Cambalache, escrito en 1934 por Enrique Santos Discépolo. No supiera de su existencia si no fuera por mi tío Bolívar Casares. Él la cantaba con tanto sentimiento que siempre terminaba llorando. Si estuviera vivo, lloraría aún más al cantarla ahora y al comparar su letra con la situación en la que Ecuador ha terminado luego de estos diez años de revolución. Es que el tango habla de lo malo del ser humano, de la corrupción y la falta de valores. Escucharlo es realmente triste. Pero, claro, eso me pasa a mí. Tal vez lo escucha el tesorito ecuatoriano y ni siente ni entiende nada. Él se ha dedicado más a cantar que a sentir o gobernar. Aunque debo ser honesta, si nunca tuvo tono para liderar un país, peor voz para cantar. Pero como tanto le gusta irse de serenata, pensé en despedirlo de esa forma: cantando.

La primera canción que se me vino a la mente fue la de Amanda Miguel, Él me mintió. Durante su campaña se cansó de prometer, y en su mundo de fantasía revolucionaria, él cumplió. Yo lo veo como lo canta Miguel: “Mentira, todo era mentira, palabras al viento, tan solo un capricho que el niño tenía…”. Pero muchos le creyeron y años les tomó descubrir al lobo detrás del corderito que aparentaba ser. Porque como cantaba Rocío Jurado: “Ese hombre que tú ves ahí, que aparenta ser divino, tan afable y efusivo, solo sabe hacer sufrir… es un necio… engreído, egoísta y caprichoso”.

Es que la personalidad del tesorito resultó ser arrolladora… arrolladoramente petulante. Empezó a insultar a todo aquel que no pensara como él. Y aquí le cae al pelo Pimpinela, con Valiente: ‘Tú eres de esos que creen que hablar fuerte es tener la razón, eres un cobarde, pequeño, inseguro, hombre de cartón…”. Y mientras el desencanto se apoderaba de los mandantes, estos empezaron a denunciar sus abusos. Pero el tesorito no escuchó. Para él, éramos felices, libres y democráticos. Entonces su popularidad empezó a decaer, y para el 2016 su aprobación era del 35%, según Cedatos-Gallup. O sea, Cuco Sánchez le hubiera dedicado su canción Fallaste corazón: “…Y tú que te creías el rey de todo el mundo. Y tú que nunca fuiste capaz de perdonar, y cruel y despiadado de todo te reías. Hoy imploras cariño aunque sea por piedad”.

¿Y qué me dicen de este último tiempo en que han salido a la luz tantos “supuestos” casos de corrupción? Raphael le gritaría a los cuatro vientos: “¡Escándalo, es un escándalo!”. Pero todo se acaba, hasta el “reino” del tesorito llega a su fin. Falta tan poco para el 19 de febrero. Ese domingo saldré a votar, pero entonando –la que considero yo– la canción más adecuada para ese día: “¡qué bueno, qué bueno que ya te vas!”. Nunca supe quién la compuso, pero bien pegajosa es. Así que ya saben, el #19F a votar con responsabilidad, y si me los encuentro en las urnas, armamos peña cantando a todo pecho: “¡Qué bueno, qué bueno que ya te vas!”.]

* Este artículo fue publicado, el 9 de Febrero del 2017, en el diario El Universo

Cambalache https://www.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI

febrero 9, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

Líderes inseguros

Por Betty Escobar
@b3scobar

Ya ganó las elecciones y se posesionó como presidente de Estados Unidos. Donald Trump debería estar feliz y concentrado en servir a su país. Pues no, eso no ha sido suficiente para Trump. Durante toda su campaña atacó a la prensa por informar y opinar sobre él. Luego del 8 de noviembre de 2016 (día de elecciones), continuó con sus berrinches a través de su cuenta de Twitter y contestando petulantemente a todo aquel que no coincidiera con sus ideas. Llegó el 20 de enero de 2017, Trump se juramentó como presidente, dio un discurso nada conciliatorio y al día siguiente arremetió nuevamente contra la prensa.

Vi en vivo la transmisión de la posesión de Trump y las tomas hablaban por sí solas. Había un número importante de personas cerca al lugar donde se realizaba el acto, pero hacia atrás se veían muchos espacios vacíos. Donald Trump enfureció por la difusión de estas imágenes. El 21 de enero, Sean Spicer, secretario de prensa de la Casa Blanca, reclamó a los medios por las tomas y los amenazó diciendo: “Este nuevo gobierno hará que la prensa rinda cuentas”. ¿Cuentas por informar la verdad y herir la susceptibilidad de un egocéntrico?

Trump es un resentido social (como alguien que ustedes y yo conocemos muy bien). Algunos psicólogos definen a Trump como narcisista, inseguro y obsesionado con el poder. Al leer más sobre las características de su personalidad, me encontré con un informe que el Pentágono hizo público en el 2015 y que contiene los perfiles psicológicos de dictadores a nivel mundial. Allí describen a Hitler como inseguro, masoquista y narcisista. A Fidel Castro lo califican de neurótico y con necesidad de sentirse adulado por las masas. De Muamar Gadafi recalcan su narcisismo y su intolerancia a las críticas. A Sadam Husein lo definen como megalómano, agresivo y violento. Díganme que no se les puso la piel de gallina al leer todo lo anterior y encontrar similitudes, no solo con Trump, sino con el mismísimo tesorito ecuatoriano. Los describen al pelo.

Seth Davin Norrholm, profesor de Psiquiatría en Emory University, señala que la psicología de los dictadores es poder, miedo y ansiedad. El temor a que los demás desafíen su forma de pensar es inseguridad y esa inseguridad los convierte en líderes-dictadores. Son tan inseguros que deben decirle a todo el mundo qué pensar, cómo actuar y qué hacer. Necesitan gobernar la vida de los demás para vencer su propia inseguridad.

Sería ideal poder reconocer a estos “líderes” inseguros antes de que lleguen a ser eso: líderes. El problema está en que aun viendo las señales algunos las ignoramos y terminamos con presidentes como Donald Trump o Rafael Correa. No vaticino buenas cosas para el gobierno de Trump, así como nunca lo hice para el gobierno de Correa. ¿Será que en algún momento reconoceremos el peligro de que esta clase de personas sigan llegando al poder? Por favor, ecuatorianos, analicemos estos últimos 10 años de dictadura en nuestro país, veamos a Venezuela con sus 18 años de tiranía y ahora a Estados Unidos posiblemente encaminado a un modelo gobiernista autoritario. No es suficiente para no “querer ir por más”?

* Este artículo fue publicado, el 26 de enero del 2017, en el diario El Universo

enero 26, 2017por Betty Escobar
Uncategorized

Algo de dignidad

Por Betty Escobar
@b3scobar

¡Con la quijada en el suelo! Así me quedé luego de escuchar las declaraciones de un candidato a la Asamblea Nacional del Ecuador, durante una entrevista televisiva transmitida el 2 de enero del 2017. Dicho candidato se refirió a los casos del periodista Fausto Valdiviezo y del joven David Romo. El candidato en cuestión desempeñó un cargo público hasta noviembre del 2016 y ahora es un ciudadano más que anda por ahí dando información privilegiada en dos casos, que según dijeron los abogados de las dos familias, aún se encuentran bajo investigación previa.

El periodista Fausto Valdiviezo fue asesinado en Guayaquil el 11 de Abril del 2013. El candidato, al ser consultado sobre el caso, dijo que “debía” informar a la ciudadanía que “al momento ya existe todo el trámite de extradición para el presunto autor material de los hechos, que está en Estados Unidos”. El Dr. Julio César Cueva, representante legal de la familia de Fausto por su parte exigió “que cesen estas declaraciones irresponsables que lejos de ayudar a descubrir la verdad, entorpecen la justicia, porque no es la primera vez que (esas declaraciones irresponsables) causan perjuicios en este caso”.  Solo unos días después de lo dicho por el candidato, un testigo clave en el caso de Valdiviezo fue amenazado.

El joven David Romo desapareció en Quito el 16 de Mayo del 2013. Sobre el caso de Romo, el candidato a la asamblea dijo: “que se habián cometido errores” en la investigación. El representante legal de la famiia de David Romo, el Dr. Hugo Espinoza, se preguntó: “Por qué el Sr. ministro ayer nos llama, nos dice que ya va a salir a la luz la resolución del caso, luego dice que no sabe nada y hoy sale por la prensa diciendo que el caso de David Romo ha contenido muchos errores. ¿Por qué cuando fue autoridad no enderezó esa investigación? Estoy totalmente indignado y no puedo permitir que este caballero se burle de la sociedad y de mí país.”

Me pregunto, ¿por qué la Fiscalía no ha hecho un llamado de atención a este candidato a la asamblea, por las declaraciones hechas? Si Tico Tico o cualquier otro candidato -común y corriente- estuviese dando información pública sobre casos como el de Valdiviezo y Romo, ya tendrían encima a la fiscalía y a muchos del gobierno criticándolos y casi a punto de denunciarlos. El Dr. Espinoza y el Dr. Cueva fueron claros al expresarme que se habría violado el artículo 180 del Código Orgánico Integral Penal (COIP): “La persona que difunda información de circulación restringida será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Es información de circulación restringida: 1. La información que está protegida expresamente con una cláusula de reserva previamente prevista en la ley”. 2. La información producida por la Fiscalía en el marco de una investigación previa. ¿Cómo es posible que un candidato haga esta clase de declaraciones y se arrogue funciones que ya no tiene? ¿Y no les llama poderosamente la atención que mientras ocupó su cargo público nunca dijo nada de esto y ahora que está en campaña lo haga?

Es terrible que alguien se maneje con tanta ligereza sobre temas tan delicados y llegue a poner en riesgo los resultados de una investigación. Los familiares deberían iniciar una acción legal en la fiscalía contra este candidato. Según lo que consulté con cinco abogados, lo pueden hacer ahora, que está de candidato o hasta aún cuando llegara a la Asamblea ya que la inmunidad parlamentaria no lo protegería por algo que no está relacionado a sus acciones como legislador. Y por otro lado, ¿el Tribunal Electoral tampoco tiene nada que decir sobre esto? También me gustaría que los candidatos presidenciales se pronunciaran sobre estos hechos tan repudiables.

Finalmente, en su entrevista televisiva, el candidato “perla” a la asamblea nacional dijo que quedaba en “deuda pendiente con las familias y la ciudadanía”, refiriéndose a los casos de Fausto Valdiviezo y David Romo. Sinceramente creo que la deuda en que queda con la ciudadanía es por su imprudencia, falta de buen juicio, sensatez y cautela. Mientras ejerció un cargo público, varias veces cometió muchas indiscreciones sin terminar primero las investigaciones respectivas. Es una pena que se crea que como en el amor y en la guerra, en elecciones, también todo vale. No es cierto, para ganar votos no hace falta violar ley ni aprovecharse del dolor ajeno. Tenga algo de dignidad “señor” candidato, tenga algo de dignidad.

* Versión editada para El Universo (debido al Código de la Democracia) 12 de Enero del 2017 

enero 16, 2017por Betty Escobar
Page 11 of 26« First...«10111213»20...Last »

Sobre Mí

Sobre mi

B.S., Legal Studies. Actualmente me desempeño como Paralegal en el área Civil (Housing) de The Legal Aid Society de New York. Previamente trabajé por 18 años en producción de TV & Film en las ciudades de Guayaquil (6) y New York (12). Columnista de opinión del diario EL UNIVERSO por 6 años. Soy activista de derechos humanos.

Publicaciones Recientes

  • ¡Nos jugamos la democracia!
  • Noviembre 3: ¡Que triunfe la democracia!
  • “Mi mayor sueño no es ser candidato presidencial”
  • “Si yo salto a la cancha es para ganar”
  • “Trabajo, austeridad, honestidad e innovación”

Tweets Recientes

BASOLEDISPA

"GRACIAS A TODOS AQUELLOS QUE A PESAR DEL MIEDO Y LA PRESIÓN DE SUS FAMILIARES NUNCA CALLARON."

© 2020 copyright BASOLEDISPA - All rights reserved